Para la promoción, prevención, detección y atención a mujeres y niñas víctimas de violencia en todas sus formas en el distrito de Villarrica, departamento de Guaira, Paraguay.
La igualdad entre la mujer y el hombre es uno de los factores más importantes de desarrollo social y económico de cualquier país. Una parte esencial de esta igualdad es luchar contra la violencia hacia las mujeres, ya que ésta viola derechos humanos y limita el desarrollo y participación plena de las mujeres en la sociedad.
El proyecto busca contribuir a la protección integral de las mujeres contra toda forma de violencia en el distrito de Villarrica, departamento de Guaira, Paraguay, mediante la capacitación y la creación de rutas y redes de apoyo para la prevención de violencias de género, la asesoría y acompañamiento a las mujeres en la atención sanitaria, avaladas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Se pretende generar una cultura que ponga fin al “silencio cómplice” y mejore el conocimiento sobre la violencia de género en la sociedad y entre los profesionales.
Realización de las capacitaciones a Profesionales de salud de xx USF de Villarrica, en prevención, detección y acompañamiento de situaciones de violencia. Se procederá a realizar las capacitaciones a todos los funcionarios de las XX USF. La facilitación estará cargo de un equipo formativo conformado por profesionales expertos en el área (contratados por el proyecto) y profesionales del MSP y BS.
Todo el proceso de coordinación, organización y ejecución de las capacitaciones llevara un tiempo de 3 meses.
Capacitación y fortalecimiento a las organizaciones, redes de base y lideres comunitarios por cada territorio social de cada USF.
En la fase inicial del proyecto se realizarán el mapeo e identificación de actores claves, una vez identificados, se realizarán encuentros entre lideres comunitarios, organizaciones de base y las USF para capacitar y generar redes comunitarias de protección, defensa y sensibilización hacia las víctimas de violencia.
Realización de Campañas comunitarias en estrategias comunitarias de prevención de la violencia de género. A nivel comunitario se generará una campaña de difusión masiva para sensibilizar a la población en general sobre la problemática de la violencia de genero. Esta campaña se llevará a cabo mediante diferentes programas radiales y actividades de sensibilización desarrollados en las propias comunidades.